¿Es realmente imprescindible la marca personal para lograr el éxito empresarial?
En la actualidad, uno de los términos favoritos de los Marketeros es la famosa «Marca Personal». Pero, es realmente un deber de los fundadores desarrollar su marca personal para ser exitosos?
Neil Patel: «Construir una empresa grande y exitosa no se trata de ser llamativo, sino de ofrecer un gran producto, servicio y propuesta. Las grandes marcas como L’Oreal y Estée Lauder prosperan sin depender de la marca personal. No siempre se trata de ser ‘sexy’, como lo que hacen influencers como Kylie Cosmetics. No me malinterpretes, esta estrategia puede funcionar, pero no es sostenible para la mayoría de los negocios en cuanto al crecimiento y éxito a largo plazo.
Ya sea que estés en B2B o B2C, lo que realmente importa es la calidad de lo que ofreces. Concéntrate en eso por encima de todo lo demás, y el éxito seguirá.»
La comparación es invitable. ¿Es mandatorio desarrollar una marca personal para lograr el éxito corporativo?
En la era digital, el concepto de marca personal ha ganado terreno, impulsado por influencers y emprendedores que capitalizan sus identidades para generar negocios. Sin embargo, Neil Patel, uno de los principales expertos en marketing digital, ofrece una perspectiva más equilibrada sobre el tema: si bien la marca personal puede ser útil, no es el componente clave para lograr un crecimiento empresarial sostenible a largo plazo.
Patel enfatiza que, aunque construir una marca personal puede ser valioso, especialmente en las primeras etapas de un negocio, no es suficiente por sí solo para mantener un crecimiento sostenido. Según sus propios datos, en los primeros años de su empresa, NP Digital, la mayoría de los ingresos fueron impulsados por su marca personal. No obstante, a medida que la empresa creció, los ingresos comenzaron a provenir de fuentes más sólidas, como relaciones corporativas, informes de tendencias y premios de la industria.
Esto sugiere que, aunque la marca personal puede ayudar a iniciar un negocio, la clave para la sostenibilidad radica en la calidad del producto o servicio que se ofrece. Grandes empresas como Apple, Microsoft y Amazon no se construyeron sobre la base de marcas personales, sino de productos sólidos respaldados por marcas corporativas fuertes.
Patel argumenta que el desarrollo de una marca corporativa fuerte es esencial para obtener contratos más grandes y construir relaciones a largo plazo. La marca personal, aunque efectiva para ganar visibilidad inicial, tiene limitaciones cuando se trata de cerrar grandes acuerdos empresariales. Las empresas más exitosas a nivel mundial logran esto a través de una marca corporativa cohesionada, que no depende de la imagen de una sola persona, sino del valor de sus productos y servicios
Calidad y consistencia: Patel destaca que lo más importante es ofrecer un producto o servicio de alta calidad. Ya sea que se trate de una empresa B2B o B2C, la percepción del valor está directamente relacionada con la calidad de lo que ofreces
Equilibrio entre marca personal y corporativa: Si bien la marca personal puede generar ingresos, es importante equilibrarla con una estrategia de marca corporativa sólida que permita el crecimiento a largo plazo y la captación de grandes contratos
Si bien la marca personal es útil para impulsar una empresa en sus primeras etapas, lo que verdaderamente marca la diferencia a largo plazo es la fortaleza de la marca corporativa y la calidad del producto o servicio. En un entorno donde las grandes empresas prosperan gracias a su identidad corporativa, el enfoque debe estar en la consistencia y calidad para lograr un crecimiento sostenible.
Una marca personal entonces, ayuda a acercar las empresas a sus usuarios y potenciales clientes, pero no asegura el éxito empresarial. Por otro lado, puedes desarrollar una marca corporativa sólida que permita obtener una mayor rentabilidad a largo plazo, incluso, sin haber desarrollado la marca personal de sus fundadores.
La próxima vez que te digan que tu marca personal es mandatoria para el desarrollo de tu negocio, recuerda que no es el único camino.