Según Mckinsey “El 70% de los líderes que buscan el crecimiento están dispuestos a fallar y hacer múltiples apuestas de crecimiento a largo plazo en lugar de solo unas cuantas...Por ejemplo, tener equipos interdisciplinarios con la autonomía para centrarse en crear y probar productos, funciones o servicios con los clientes rápidamente”.

Creo que todos convenimos que hoy los negocios necesitan mayor agilidad, adaptación y flexibilidad para afrontar el dinamismo de mercados cada vez más competitivos. La democratización de la información ha permitido el acceso a una amplia oferta de soluciones para los consumidores. Es aquí, donde una visión individual acota las posibilidades de las empresas de crear valor.

El antiguo paradigma de dirección basado en una persona y sus competencias individuales se ha visto enfrentado a la necesidad de los equipos de entregar sus puntos de vista y compartir su opinión.

La concepción tradicional de un líder basado en sus atributos ha dado paso a un liderazgo enfocado en las personas.

La costumbre de explicar el ¿Qué hacemos y cómo lo hacemos? debe reemplazarse por el ¿Por qué lo hacemos? involucrando la visión transversal del equipo y considerando a todos por igual. Pasamos entonces de la imposición a la co-creación. Un proceso transparente, que asegure la simpleza de la comunicación, que construye calidad en las relaciones, mucho más rico en aprendizajes y que termina construyendo y fortaleciendo la confianza de los equipos.

El antiguo liderazgo basado en la opinión y experiencias de una persona se transforma en la opinión y el trabajo de “nosotros”. Aprendemos juntos, nos equivocamos juntos y somos exitosos juntos. Tenemos un objetivo común y conocido por todos, que nos motiva y nos compromete con la organización porque creemos en él y nos hace sentido. Ya no somos un implementador operativo de las iniciativas de otros, sino que todos hemos sido parte del desarrollo de la estrategia impulsando el sentido de pertenencia a las compañías.

El nuevo liderazgo significa entonces movilizar a las personas más allá de las jerarquías y hacerlo a través de la inspiración, la empatía y la escucha activa.

Finalmente, todos queremos saber ¿Por qué hacemos lo que hacemos?.

by Go Consulting | Fango Marketing